lunes, 14 de octubre de 2013

Diseño del sistema de juego 1-4-4-2 y su desarrollo táctico

Os presento mi primer trabajo publicado gracias a la web dxtfutbol.com de sistema de juego, en dicho trabajo podréis ver cantidad de ilustraciones que os mostraran movimientos, evoluciones y ejercicios para poder desarrollarlo en vuestros equipos y sacar conclusiones que os ayuden en el día a día del entrenamiento.
 
 
Aquí os dejo el índice del documento:
 

 
Y una muestra donde podéis ver alguno de los muchos esquemas de que se compone.
 


 
 
Por ultimuo deciros que en próximas fechas publicaré más trabajos, el próximo será del sistema 1-4-3-3, exponiendo desde mi propia experiencia al ponerlo en practica con mis equipos.
 
Aquí tenéis el enlace para que podáis adquirir el documento.
 

http://www.dxtfutbol.com/index.php?option=com_content&view=article&id=186:diseno-del-sistema-1-4-4-2-y-su-desarrollo-tactico&catid=42:tienda&Itemid=55

Para cualquier consulta que queráis consultar podéis contactar conmigo en mi correo electrónico.

Paco Lozano.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Pretemporada Adj Mollerussa senior

Nueva entrada de mi amigo y compañero Adriá, en este caso nos deja sus sesiones de pretemporada, es una continuación de su anterior trabajo (Modelo de entrenamiento), presentado en mi blog.

Es un lujo ver su trabajo, en él nos muestra la importancia del balón en todas las sesiones, trabajo ideal si dispones de los medios e instalaciones adecuadas para el desarrollo del mismo.

Os dejo como ejemplo cinco sesiones, si os interesa recibir más de su trabajo solo tendréis que retwitear el artículo o compartirlo en vuestro muro de facebok para que os pueda enviar más sesiones.

El idioma utilizado es el catalán, pero es fácil de entender. Espero que os aporte nuevos conocimientos para vuestros entrenamientos.




Enlace sesión 1
Enlace sesión 2
Enlace sesión 3
Enlace sesión 4
Enlace sesión 5


Adriá Gabernet

lunes, 20 de mayo de 2013

Microciclo Real Madrid juvenil c

Nueva entrada donde podréis observar el método de trabajo del Real Madrid juvenil c, el tercer equipo juvenil del club blanco donde se puede observar la importancia del balón en todas sus sesiones realizando ejercicios en los cuales cada jugador tiene contacto constante con el mismo. Os dejo sólo una semana de dicha planificación del mes de marzo pero os aseguro que durante toda la semana se emplea la misma metodología que aquí se puede observar, como siempre espero que saquéis vuestras conclusiones y os guste.


Para descargar pulsar AQUÍ.

PACO LOZANO

Pretemporada equipo de Primera Andaluza

Os voy a dejar con mi última pretemporada (2012-2013), la que realicé el pasado verano en un proyecto en el cual empecé a trabajar con un equipo muy renovado y lleno de jóvenes jugadores, proyecto difícil pero a la vez volvía a ser un reto en el que a nivel personal me sirvió para crecer como entrenador encontrando muchísimas dificultades en el camino y en un vestuario nada sencillo, pero os la dejo para que veáis el trabajo que se realizó intentando ser lo más profesional posible en el día a día. Todas las sesiones son realizadas en el campo de fútbol 11, intentando que sean lo más cercanas al juego real, espero que os guste y saquéis vuestras propias conclusiones.


Para descargar pinchar AQUÍ.

PACO LOZANO.

miércoles, 17 de abril de 2013

COORDINACIÓN DEFENSIVA (BASCULACIONES)

Buen ejercicio e intenso para trabajar las basculaciones de la línea defensiva, lo he utilizado y da buenos resultados.

OBJETIVO: Coordinación defensiva (principalmente las basculaciones).

DESARROLLO: Se sitúan 5 miniporterías unos 10-15 metros por delante del borde del área, distribuidas a lo ancho del campo, el equipo ofensivo (formado de 4 a 6 jugadores si queremos aumentar la dificultad), intentarán mediante pases continuos desequilibrar a la línea de 4 defensas que tapan todas las posibilidades de penetración por cualquiera de las miniporterías, si los atacantes encuentran una portería desocupada deberán mediante una conducción rápida introducir el balón para lograr un punto. Lo podemos hacer con varias líneas defensivas a modo competición a ver cual de ellas recibe menos goles.

ESPACIO: Medio campo.

TIEMPO: 2x5 minutos.

JUGADORES: de 4x4 a 6x4


VIDEO DEL EJERCICIO



PACO LOZANO



Ejercicio Táctico Defensivo: CIERRE DE LÍNEAS DE PASES

Ejercicio táctico defensivo para trabajar con la línea defensiva (aunque también lo podemos hacer con la del medio campo), ejercicio excelente con buenos resultados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Cierre de líneas de pase.

OBJETIVO CONDICIONAL: Potencia aeróbica.

SUPERFICIE: Medio campo.

NÚMERO DE JUGADORES: 9+portero

TIEMPO: 2x7 minutos

DESARROLLO: Se delimita el campo con una línea horizontal a 10 metros del borde del área. Se enfrenta un equipo de 4 defensores contra uno de 5 atacantes donde uno de ellos actua siempre por detrás de la línea  marcada. El equipo atacante para lograr gol debe buscar pase interior para el atacante que se encuentra a la espalda de la defensa. La línea defensiva mediante los correspondientes movimientos de basculación, coberturas y permutas deben cerrar líneas de pase evitando que el punta reciba en zona para finalizar. Los 4 defensores cuando recuperan la pelota intentan marcar en una de las 3 porterías situadas en medio campo.



VÍDEO DEL EJERCICIO



PACO LOZANO

martes, 16 de abril de 2013

Ejercicios para porteros

Bueno os voy a dejar un documento bastante completo de ejercicios para porteros, constantemente veo sobre todo en la base las carencias en el trabajo de dicho puesto y esto no debemos permitirlo pues haced caso y en realidad no hay nada para una buena defensa que nuestro equipo vea como tenemos un portero que cada vez va mejorando y dando más seguridad al equipo. He tenido porteros con importantes carencias y es debido a la falta de entrenamiento específico para dicho puesto tan específico en nuestro deporte. Siempre nos podemos excusar en que si estamos solos, que no tenemos ayuda de nadie, que solo tenemos una hora de entrenamiento, etc..., pero creed que con tan solo media hora de dedicación sobre todo en la base podremos obtener resultados que ni nosotros mismo podríamos pensar.

Yo personalmente siempre me he preocupado de trabajar con ellos y dedicarles un poco de tiempo, sólo hay que planificar su trabajo, organizarse y tener una batería de ejercicios como los que aquí os dejo que creo que os podrá ayudar a todos.

Por el bien de nuestro fútbol, dedicarle tiempo a este puesto específico de nuestro fútbol y seguro que no se verán las carencias que hoy todavía se ven en muchos terrenos de juego.



Para descargar pulsar AQUÍ.

PACO LOZANO

viernes, 8 de marzo de 2013

Modelo de entrenamiento

Estamos de enhorabuena!!
Otro gran amigo en este mundo del fútbol que se ha puesto en mi camino y la verdad puedo decir que es uno de los entrenadores que he conocido por internet y desde hace ya más de 8 años que tenemos una cordial relación en la distancia pero a su vez en la cercanía que nos proporciona este gran deporte que a ambos nos apasiona. Me refiero a mi buen amigo ADRIÁ, un gran entrenador que sigo y que no paramos de intercambiar ideas y grandes tertulias de nuestro fútbol. Adriá con tan sólo 28 años ya tiene una larga experiencia en el mundo del fútbol, es entrenador con título Nacional y ha tenido el privilegio de trabajar en la escuela del F.C.Barcelona, en la actualidad es el primer entrenador del C.F.J. Mollerussa (Lleida) que milita en la actualidad en la Segunda Catalana. y podemos adelantar que tiene ofertas en la 3ª división Aragonesa para la próxima temporada.

Os puedo asegurar que no sólo le apasiona sino que además es un estudioso al igual que yo del fútbol y tenemos el privilegio de que lo demuestre desde este humilde Blog, espero que en estas líneas podáis comprobar lo que aquí os comento, gran entrenador, gran persona y gran amigo, desde aquí muchísimas gracias Adriá por tu gran aporte.

Aquí os dejo con su entrada muy interesante y como el bien me dice, algo de lo que se habla poco:


Cuando empecé a entrenar tenía muy claro cómo quería que jugase mi equipo. Pero, ¿cómo llegaba al jugador?, ¿y al equipo?, ¿entendían y hacían todo lo que pretendía?, la verdad es que no.

El jugador no juega como entrena, sino que debe entrenar como se juega. Por eso tuve la necesidad de crear mi modelo de entrenamiento (MDE).

En él, solo hay situaciones y comportamientos que se dan en el partido, con la intención de saber qué hacer en un momento determinado, que el equipo piense igual en una misma situación.

Si se consigue transmitir lo que uno pretende, el jugador experimenta una sensación de haber vivido aquella situación, de autocontrol, de saber sobre el saber hacer.

Para plantear el MDE, solo tienes que decidir qué quieres que haga el equipo en una situación de determinada.

Para llegar al MDE antes hay que tener claro el Modelo de Juego (MDJ). Aquí cuelgo un ejemplo sobre mi organización defensiva.




El MDJ y el MDE sólo serán eficaces si ambas cosas se plantean para el jugador. En este MDJ, los principios son para el jugador y no sobre los principios tácticos de base y los principios tácticos de evolución.a vivido esa situación, o al menos que se aproxime lo más cerca posible a aquella situación. Al final los que juegan son ellos, por eso hay que entrenar para ellos (los jugadores).

Una vez los jugadores saben ya como deben moverse y/o situarse cuando están atacando, defendiendo o en las dos transiciones, hay que enseñarles qué hacer mientras se está jugando. Aquí se pretende crear comportamientos colectivos dentro de un mismo patrón para saber manejar cualquier situación de ventaja o desventaja que se haya dado.


Primero de todo debemos saber cual es el sistema de juego del equipo. En este caso el típico 1-4-2-3-1.


En el Modelo de Juego (MDJ), también debemos tener diferentes planos de juego para combatir al equipo rival. Por ejemplo:


(1) Para los minutos finales si se va perdiendo el partido.


1-4-1-3-2
Equipo partido en 2 bloques, así el partido es de ida y vuelta y hay más espacios para aprovechar. En este caso 4-5-6 siempre estarán fijos, 2 o 3 uno subirá y el otro equilibra la línea defensiva, 7-8-11 son tres medias puntas que sólo uno baja para la salida del balón (juegan a pierna cambiada para poner balones al área), y 9-10 son dos puntas para clavar al equipo rival cerca de su área para que se sientan cerrados.


(2) Para los minutos finales si el equipo va ganando el partido.


1-5-3-2
Equipo con un gran bloque (línea defensiva y los pivotes) + 2 referencias.
Los jugadores  2-3-4-5-6-7-8-10 muy juntos, con basculaciones y ayudas rápidas (como el balonmano), 9-11 para tener dos referencias cuando se roba el balón, ya que si sólo hubiera una se acaba perdiendo rápidamente el balón. Esos dos mismos puntas tienen un objetivo defensivo: no dejar hacer un pase en la zona central.

(3) Si el equipo juega con 10 jugadores.


1-4-3-2
La misma idea que el 1-5-3-2 pero con la línea defensiva de 4 jugadores por la expulsión de un jugador.

Una vez ya sabemos los planos, en el MDE sólo hay que preparar ejercicios para que los jugadores asimilen estas situaciones. Ejemplo:

11 contra 10.
durante 10 minutos.
El equipo en superioridad juega con el 1-4-1-3-2 y el equipo con inferioridad juega con el 1-4-3-2.

Para simular la competición se pueden poner normas como que el equipo en inferioridad numérica empieza ganando 1-0 y debe mantener el resultado hasta el final, mientras el otro equipo debe empatar el partido.


Así se diseñan ejercicios donde los jugadores viven situaciones que se dan en el partido.

También hay que proponer ejercicios de carácter emocional, donde los jugadores pasen de una intención a otra en poco tiempo, y deben ser introductorios para los ejercicios específicos como el presentado anteriormente. Ejemplo:

3 equipos de 7 jugadores.
 Juega A contra B y C de comodín exterior. 
Partidos de 2 minutos (si se termina con empate a 0, gana el último equipo que entró; o a penaltis si es el primer partido del ejercicio).
Se juega libre de toques dentro y uno para los comodines.
Si un equipo anota un gol, tiene 30 segundos para defender el 1-0. Si lo consigue juega el próximo partido. Si le empatan, se termina el partido y se intercambia con el equipo comodín exterior.


Así conseguimos que el jugador esté siempre concentrado además de introducirle al próximo ejercicio de carácter específico (como puede ser el ejercicio explicado anteriormente).

Si tuviera que resumir todo lo expuesto, diría: Es un método de entrenamiento sólo para el jugador.

Adriá Gabernet Bellmunt









jueves, 7 de marzo de 2013

Ejercicio situaciones modificadas de superioridad e inferioridad numérica

Nuevo ejercicio de nuestro PF Josemi, muy interesante y la verdad que motiva a los jugadores, es importante realizarlo con los tiempos que Josemi nos indica para trabajar la cualidad física que buscamos con dicho ejercicio.

OBJETIVO: Trabajar la resistencia anaeróbica láctica mediante situaciones modificadas de superioridad e inferioridad numérica.

DESARROLLO: Se organizan los futbolistas en grupos de 5 y se montan tantos campos (15x20) como grupos haya, un 2x2+Comodín que va siempre en ataque. Para conseguir un gol hay que pasar con el balón controlado por las porterías excepto en el campo de 1ª División donde habrá porterías normales.La pareja que gane "asciende" y la que pierde "desciende". En primera el equipo que gana se mantiene y en la última el que pierda también se quedará en dicha categoría.

TIEMPO: Partidos  a 3 minutos con 2-2,30 minutos de pausa para el cambio y recuperación.
Como mínimo jugar 6 partidos que tendrán una duración total de 30 minutos (3´de juego+2´de recuperación y cambio), en la gráfica que aquí mostramos se jugaron 9 partidos que se fue a los 45-50 minutos.




José Miguel Fernández.

martes, 26 de febrero de 2013

Rondo 6x3 en dos zonas

DESARROLLO: En dos cuadros consecutivos juegan dos tríos a conservar el balón con una limitación de 2 toques como máximo al balón. El trío de dentro tendrá que interceptar el balón enviando a dos jugadores cada vez a presionar y esperando uno en el otro campo con el trío que espera el envío del balón de los tres que tienen la posesión del mismo. Para enviar el balón de un campo a otro no habrá que dar ningún número de pases previos, con esto nos aseguramos una rápida circulación de balón de un campo a otro y además mantenemos a todos los jugadores al máximo concentrados.

ESPACIO: el ejercicio se desarrolla en dos cuadrados de 10x10 metros (10x20 metros).

DISTRIBUCIÓN DE LOS JUGADORES: Juegan tres equipos de 3 jugadores.

TIEMPO DE TRABAJO: 2x5 minutos y 1 minuto de pausa.

INCIDIR: Movilidad de los jugadores buscando constantemente líneas de pases. Rápida transición ataque-defensa cuando se pierda la posesión del balón. Pases rasos y fuertes (que se escuche el golpeo del balón).

EVITAR: Parones cuando el balón salga de los límites del espacio (tener balones preparados). Que los defensas estén pasivos. 

Ejercicio ideal de cadete para arriba, (según el nivel técnico de los jugadores).
Ideal para finalizar un calentamiento o inicio de sesión.



ANIMACIÓN DEL EJERCICIO




Paco Lozano.




lunes, 18 de febrero de 2013

Aprovechar superioridad

Otro ejercicio técnico-táctico bastante bueno para trabajar la superioridad numérica en ataque así como la defensa en inferioridad, paso a describirlo con sus respectivos gráficos y animación.

DESARROLLO: se divide el campo en dos zonas y a la plantilla en equipos de 3 jugadores. El objetivo del ejercicio es superar líneas defensivas adversarias aprovechando la superioridad ofensiva.
En la primera acción se intenta superar un 2x1 y en la segunda acción un 3x2.
Se logra tanto si se supera la última línea defensiva con el balón controlado.
Si se consigue tanto vuelve a tener la posesión el equipo que lo logró y si no lo logra se cambia la posesión al equipo contrario.

EDAD RECOMENDADA: a partir de 8 años.

TIEMPO ACONSEJADO: 2x5 minutos

OBJETIVOS TÉCNICOS: control, conducción, regate, entrada, pase corto.

OBJETIVOS TÁCTICOS: desmarques, espacios libres, apoyos, paredes, posesión/ritmo de juego, marcaje zonal.

OBJETIVOS FÍSICOS: acondicionamiento físico general, resistencia aeróbica.

Es un buen ejercicio específico para centrocampistas.

NÚMERO DE JUGADORES: de 6 a 20

DIMENSIONES: 15x30 metros

INCIDIR: movimientos de los jugadores sin balón, (pared, desdoblamiento,...)
Ritmo elevado en la circulación del balón.

EVITAR: superar líneas sin haber realizado ningún pase. Espacios excesivamente grandes que dificulten la acción defensiva.

Podremos aumentar la dificultad del ejercicio subiendo el número de participantes así como limitando el número de toques al balón.


De nuevo os dejo para facilitaros la comprensión del ejercicio una nueva animación:



Paco Lozano.


Rectángulo de pases

Os pongo un nuevo ejercicio para mejorar el pase, ideal para jugadores de todas las edades de base incrementando la dificultad según el nivel de los futbolistas que dispongamos. Indudablemente debéis utilizar un poco la imaginación para aumentar o disminuir el nivel de dificultad de dicho ejercicio.

También intentaré que a partir de ahora todos mis ejercicios vayan acompañados de animaciones para mejor comprensión del mismo ya que muchas veces es difícil entender sólo con esquemas y explicación. Espero como siempre que lo pongáis en práctica y le saquéis provecho.

DESARROLLO: Sucesión de controles orientados, pases cortos, paredes... con dos balones sin parar nunca y los jugadores rotando como se indica en el esquema del ejercicio.


TIEMPO: 2x5 minutos con 1 minuto de pausa.

OBJETIVOS TÉCNICOS: control, habilidad/destreza, conducción, pase corto.

OBJETIVO TÁCTICO: paredes, posesión y ritmo de juego.

NÚMERO DE JUGADORES: de 10 a 24 jugadores.

DIMENSIONES DEL CAMPO: 35x55 metros.

INCIDIR: utilizar ambas piernas además de realizar el ejercicio en ambas direcciones.

EVITAR: Más de 2 toques por jugador, elevar el balón en los pases.

Aquí os dejo la animación del ejercicio por si hay dudas.



Paco Lozano.




Fuerza explosiva - técnica mediante acciones específicas

Buen ejercicio para el desarrollo de la fuerza explosiva mediante unas sencillas acciones técnicas, espero que sea de vuestro agrado.

EXPLICACIÓN: jugador amarillo golpea a puerta desde fuera del área y defiende un 1x1 en tres porterías pequeñas ante el jugador azul que previamente hace multisaltos con minivallas. Si el jugador amarillo roba el balón en el 1x1 y marca, vale doble. La jugada no acaba hasta que el balón sale fuera de los límites de juego (área de penalti).

TIEMPO: 4 series de 5 minutos, con 1 minuto de descanso para intercambiar posiciones.

RECOMENDACIÓN: Dividir a la plantilla en dos grupos. Cada uno de ellos trabaja en un área, o bien, en otro espacio similar delimitado por conos y con una portería móvil. Esto evita que el futbolista pase mucho tiempo esperando en la cola.




Como siempre agradezco la colaboración de Josemi aportando trabajos como el presente.

José Miguel Fernández Jurado.


jueves, 7 de febrero de 2013

Ejercicio posesión 4 cuadrados

Este ejercicio lo he utilizado en sesiones de recuperación activa donde por fuera pueden participar los jugadores que jugaron en el partido de competición y los que más minutos disputaron así como los que situamos por dentro pueden hacerlo los que menos minutos participaron o no jugaron en dicha competición. Es un ejercicio realmente bueno donde se logra mejorar en la circulación de balón, ayudas permanentes, mejorar en el pase, y en el aspecto defensivo mejoramos el presing así como las coberturas e interceptaciones.

EXPLICACIÓN: cuatro cuadrados, en cada uno de ellos tres atacantes, siempre en cada cuadrado sólo podrán entrar dos defensores a la vez y un comodín, los atacantes juegan a tres toques como máximo mientras que los comodines a un sólo toque. Cuando el balón se pase a otro cuadrado los jugadores atacantes deberán intercambiar sus posiciones (entre los del mismo cuadrado y no con otros cuadrados), obligaremos a que a partir del tercer pase en un mismo cuadrado se tendrá que enviar a otro el balón.

DIMENSIONES: Cuadrados de 12 metros x 12 metros, aunque pueden variar dependiendo del equipo y según el entrenador.

INCIDIR: Intensidad defensiva, pases rasos, precisos y fuertes, movilidad constante e intercambio de posiciones, hay que jugar con los comodines, tienen que participar todos los cuadrados.

EVITAR: que haya parones (tener preparados balones por si se van fuera), que los defensas se queden parados.

TIEMPO: 4 x 4 minutos y 1 minuto de pausa.

Ideal para sesión de recuperación activa.


PACO LOZANO

Trabajar fuerza explosiva mediante gestos específicos

Os dejo un nuevo ejercicio de nuestro preparador físico José Miguel, espero que os guste.

EXPLICACIÓN: se divide a los jugadores en tres grupos; uno se coloca en la izquierda, otro en el centro y otro en la derecha. El grupo del centro debe hacer zig-zag  + lanzamiento a puerta + tocar el palo + defender 1x1; el grupo de la izquierda debe hacer: desplazamientos frontales y de espaldas y atacar en 1x1 en portería de fútbol 7; el grupo de la derecha hace desplazamiento lateral + 1x1 en ataque a mini portería.
Cuando el jugador de la fila central toca el palo es cuando es cuando se inicia el movimiento del jugador del lado  en el que se vaya a jugar el 1x1. Este lado lo inicia el PF cuando se produce el golpeo a puerta con el objetivo de controlar las rotaciones. Los jugadores que han sido atacantes en el 1x1 pasan a la fila central y los que han sido defensores pasan a esperar en una de las filas laterales.


TIEMPO: 4 series de 5 minutos de trabajo con 1 minuto para descansar entre series (recoger balones y respirar).

OBJETIVO DE PULSO: 160 - 180 ppm para jugadores juveniles.



José Miguel Fernández  Jurado


sábado, 26 de enero de 2013

Batería de ejercicios para tiro

Os dejo una serie de ejercicios de tiro que he encontrado buscando entre los archivos que tengo, creo que pueden ayudar a los que os inicias pues son bien sencillos para fútbol base, espero que os gusten.


Para descargar hacer click AQUÍ.

Paco Lozano.



¿Qué ha pasado esta semana en el Real Madríd?

Supongo que habrá muchas opiniones al respecto y seguramente nadie pueda decir lo que ha ocurrido dentro de un vestuario como el del Real Madrid, Mou parece tener las horas contadas porque sus jugadores "ya no le aguantan" y digo yo, será eso cierto?, pues desde mi humilde punto de vista creo que sí que es cierto, y es que cuando te haces cargo de un equipo a cualquier nivel, (salvando las diferencias y los intereses claro), lo haces con mucha ilusión, entras con fuerza y con ganas de crear algo, entras con la suficiente autoridad como para imponer tus ideas o parte de ellas y el tiempo te va desgastando, poco a poco vas agotando tus fuerzas, y si no obtienes resultados pues ya puedes ser el entrenador con más conocimientos del planeta que recibirás muchas palos de  muchos frentes, (imagínense lo que puede aguantar Mourinho), por todo esto, creo que sí ha podido suceder lo que ha salido en prensa en esta semana. Posiblemente, y hablo de otro grande de nuestro mundillo, a Guardiola le habría pasado lo mismo si no hubiese abandonado el club blaugrana y me limito a traducir las señales que nos llegaban desde ese vestuario, recuerden, no quería a Piqué, Villa, Alves y no se si se me escapa alguno más, y es que el entrenador sabe cuando tiene a sus jugadores de su lado, cuando su mensaje llega y cala en sus futbolistas, y si no es así lo mejor es lo que hizo Guardiola, él sabía que las pocas energías que le quedaban para seguir en ese banquillo las iba a perder con disputas o conflictos con estos futbolistas además de no encontrar el apoyo necesario por parte de su directiva que lo iban a estar juzgando constantemente si no entrasen en sus planes y encima no lograse los resultados esperados a pesar de lo ya obtenido, Mourinho tiene la energía agotada en ese vestuario, creo que ha perdido fuerza y me atrevo a decir que tiene ganas de que termine la temporada y por supuesto ganando algún título de los que aún tiene en juego.
Seguro que quien lea esto tendrá su opinión personal, pero digo yo, qué habría pasado si Florentino Pérez le hubiera dicho a esos jugadores que bueno que se fuesen?, habrá algún día algún directivo que apoye al entrenador a muerte?, es envidiable que en Inglaterra haya ejemplos como el de Ferguson o ArseneWengeren en el Arsenal que llevan tanto tiempo al cargo de sus equipos incluso sin ganar nada, pero claro, hablamos de culturas diferentes, y sin embargo muchos compañeros entrenadores quieren entrenar allí, bueno dejo esta pequeña reflexión desde mi punto de vista y experiencia salvando las distancias claro.

Paco Lozano