lunes, 3 de diciembre de 2012

Cómo preparar un partido

Os presento una entrada que a todos los entrenadores les trae un poco de calenteamiento de cabeza, a lo largo de la temporada siempre tenemos que desarrollar todas nuestras semanas en base a tres cuestiones claramente, fortalecer virtudes del equipo, corregir errores cometidos en el partido anterior y preparar el próximo encuentro que hay que disputar, todo ello claro está no se puede hacer a todos los niveles de igual forma pues cuanto más jóvenes sean nuestros jugadores debemos de movernos a lo largo de la semana de distinta forma ya que esto que aquí os digo va tomando forma cuanto mayor sea la categoría del equipo y más expertos nuestros futbolistas, llegando a ser muy importante este desarrollo en el fútbol profesional.
De todas formas siempre es importante formar desde la base dentro de los medios que dispongamos, poner documentos como el que aquí os presento a los jóvenes futbolistas, teniendo en cuenta que de nada servirá que demos charlas eternas a dichos jugadores porque no soportarán más de cinco minutos de charla y su atención no será toda la deseada.
En cuanto a jugadores de mayor categoría (cadetes-juveniles-seniors), las charlas tácticas de este tipo tampoco deben ser muy extensas, los futbolistas con pocas imágenes y pocas ideas siendo estas claras son capaces de retenerlas mejor y serán más efectivas de cara al desarrollo de la competición.
Dicho todo esto y con pocos medios se puede preparar un partido, a parte de los ejercicios que escojamos en nuestro microciclo para la competición, podemos también dar una charla que os aconsejo que no sea más larga de 10-12-15 minutos, con diapositivas o cortes de videos según de los medios que dispongais, personalmente he utilizado proyector, una tablet, tv e incluso unos folios que he ido pasando a los futbolistas y explicando a la vez lo que en ellos ponía. Para mí esta charla, (charla táctica), es bastante más efectiva que la charla previa. que se realiza en el vestuario antes de saltar al terreno de juego para disputar el encuentro. Por supuesto hay que tener cuidado con este tipo de charlas porque hay que saber cómo comunicarse con el equipo, no podemos darle a entender en ningún momento con el planteamiento que el equipo rival es muy superior al nuestro y no tenemos nada que hacer, tampoco obsesionarnos con dicho planteamiento y creer que si no se hace perfecto no se gana, siempre debemos utilizar este tipo de charla como información que le daremos a nuestros jugadores para que sepan lo que pueden sucederles durante el encuentro y darles soluciones para que ellos puedan escoger entre todas las que les damos.
Todo esto os lo digo porque nos podemos equivocar a la hora de utilizarlas y no será conveniente que creemos una obsesión en el entorno de nuestros jugadores (miedo a no desarrollar lo que le pedimos),  tienen que tener libertad dentro de un órden y realizar su juego de acuerdo a lo que se ha trabajado a lo largo de la semana o temporada.
Además de todo esto, no puedo negar el trabajo y sacrificio que esto conlleva para darles una charla de apenas 10 minutos, pero los futbolistas no son "tontos" y saben que detrás de esos 10 minutos de charla hay muchos más minutos, horas empleadas para que les llegue esa información, esas horas se explican en ir a ver al equipo rival, por lo menos dos partidos, buscar información (por internet, charla con otros entrenadores, etc...), llevarse mucho tiempo delante de un ordenador (os aseguro que yo lo hago), manejar muchos programas que nos puedan ayudar a desarrollar este tipo de trabajo, etc..., podría continuar pero todo el que hace esto sabe a lo que me estoy refiriendo, y cada vez que preparas algo con tanta "profesionalidad" te duele muy dentro de ti cuando no lo valoran (sobre todo tus propios futbolistas), ellos son los que se tienen que comprometer a desarrollar todo lo que les pides, tienen que saber el sacrificio que haces diariamente, pero bueno esto lo intentaré desarrollar en futuras entradas.
Ahora os dejo un pdf de cómo preparé uno de los partidos que disputamos esta temporada, fue con un equipo senior, tengan en cuenta esto y no intenten imitarlo con un equipo de base porque fracasarán, adecuen el trabajo para cada edad, les pongo un trabajo de los más sencillos que tengo realizado, en un futuro os pondré alguno más desarrollado pero creo que éste que aquí les pongo deja clara cuál puede ser la idea de lo que os digo, con pocas diapositivas le das información a tus jugadores de lo que hay que desarrollar durante el fin de semana,  prepararlo durante la semana. Espero que les guste y en futuras entradas pondré algunos más para que puedan ver el trabajo que lleva detrás un equipo de fútbol.
Para descargar pulsar AQUÍ.


Paco Lozano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario