domingo, 19 de febrero de 2017

Perfeccionando la metodología Periodización táctica

No es mi intención de teorizar sobre los principios que engloban esta metodología de entrenamiento que me apasiona y que llevo estudiando ya unos cuantos años, poniéndola en práctica, equivocándome y hablando con otros compañeros que la aplican en el día a día de sus sesiones. Mi propósito con esta entrada es enseñaros sesiones que voy haciendo en mis morfociclos.

Realmente me dan resultados pues lo que expongo en mis sesiones se va reflejando en la competición. 
Para poneros en situación, esta temporada soy un privilegiado por entrenar a un equipo de cantera en el cual hay jugadores de calidad si bien faltos de experiencia por su corta edad.
Mi propuesta en cada sesión es que ellos vayan descubriendo el fútbol 11 con tareas que vayan perfeccionando el modelo de juego escogido además de la formación futbolística y personal de los chavales.
Cada Morfociclo se alimenta de lo visto en el partido anterior y la propuesta de juego del siguiente partido que vamos a disputar. Normalmente jugamos los sábados y entrenamos lunes, miércoles y viernes, que no es lo ideal para esta metodología pero que nos adaptamos perfectamente.
Los lunes realizamos una sesión de recuperacíon activa, los miércoles vamos alternando cada semana y dependiendo de como veamos al equipo con una sesión de subdinámica tensión o duración, finalizando los viernes con una subdinámica de velocidad y preparación del partido de competición del día siguiente.
El primer ejemplo que os descubro es una sesión de recuperación activa, esto quiere decir que jugamos el sábado, domingo recuperación pasiva y por lo tanto la realizamos el lunes. (en este caso concreto está realizada un miércoles pues tuvimos partido amistoso el martes)
Como objetivo principal tenemos la salida de balón, salida de zona de presión y progresión en el ataque, es decir, hacemos hincapié en este Momento Ataque Organizado pero sin olvidar el resto de los momentos que se dan en cada tarea. 
Como podréis observar, los jugadores que participaron el día de competición tienen superioridad numérica en todos los ejercicios, baja complejidad de los ejercicios, mayor desgaste para los jugadores que no participaron en el partido anterior o que participaron poco por estar en inferioridad numérica.
Preparamos al equipo a una predisposición hacia lo que queremos ver en el próximo partido desde un punto de vista colectivo pero a una baja intensidad de concentración, ésto no quiere decir que falte intensidad en el desarrollo de cada ejercicio. 
Si queréis más información al respecto poneros en contacto conmigo que encantado os aclararé cualquier duda o inquietud que tengáis.

lunes, 14 de octubre de 2013

Diseño del sistema de juego 1-4-4-2 y su desarrollo táctico

Os presento mi primer trabajo publicado gracias a la web dxtfutbol.com de sistema de juego, en dicho trabajo podréis ver cantidad de ilustraciones que os mostraran movimientos, evoluciones y ejercicios para poder desarrollarlo en vuestros equipos y sacar conclusiones que os ayuden en el día a día del entrenamiento.
 
 
Aquí os dejo el índice del documento:
 

 
Y una muestra donde podéis ver alguno de los muchos esquemas de que se compone.
 


 
 
Por ultimuo deciros que en próximas fechas publicaré más trabajos, el próximo será del sistema 1-4-3-3, exponiendo desde mi propia experiencia al ponerlo en practica con mis equipos.
 
Aquí tenéis el enlace para que podáis adquirir el documento.
 

http://www.dxtfutbol.com/index.php?option=com_content&view=article&id=186:diseno-del-sistema-1-4-4-2-y-su-desarrollo-tactico&catid=42:tienda&Itemid=55

Para cualquier consulta que queráis consultar podéis contactar conmigo en mi correo electrónico.

Paco Lozano.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Pretemporada Adj Mollerussa senior

Nueva entrada de mi amigo y compañero Adriá, en este caso nos deja sus sesiones de pretemporada, es una continuación de su anterior trabajo (Modelo de entrenamiento), presentado en mi blog.

Es un lujo ver su trabajo, en él nos muestra la importancia del balón en todas las sesiones, trabajo ideal si dispones de los medios e instalaciones adecuadas para el desarrollo del mismo.

Os dejo como ejemplo cinco sesiones, si os interesa recibir más de su trabajo solo tendréis que retwitear el artículo o compartirlo en vuestro muro de facebok para que os pueda enviar más sesiones.

El idioma utilizado es el catalán, pero es fácil de entender. Espero que os aporte nuevos conocimientos para vuestros entrenamientos.




Enlace sesión 1
Enlace sesión 2
Enlace sesión 3
Enlace sesión 4
Enlace sesión 5


Adriá Gabernet

lunes, 20 de mayo de 2013

Microciclo Real Madrid juvenil c

Nueva entrada donde podréis observar el método de trabajo del Real Madrid juvenil c, el tercer equipo juvenil del club blanco donde se puede observar la importancia del balón en todas sus sesiones realizando ejercicios en los cuales cada jugador tiene contacto constante con el mismo. Os dejo sólo una semana de dicha planificación del mes de marzo pero os aseguro que durante toda la semana se emplea la misma metodología que aquí se puede observar, como siempre espero que saquéis vuestras conclusiones y os guste.


Para descargar pulsar AQUÍ.

PACO LOZANO

Pretemporada equipo de Primera Andaluza

Os voy a dejar con mi última pretemporada (2012-2013), la que realicé el pasado verano en un proyecto en el cual empecé a trabajar con un equipo muy renovado y lleno de jóvenes jugadores, proyecto difícil pero a la vez volvía a ser un reto en el que a nivel personal me sirvió para crecer como entrenador encontrando muchísimas dificultades en el camino y en un vestuario nada sencillo, pero os la dejo para que veáis el trabajo que se realizó intentando ser lo más profesional posible en el día a día. Todas las sesiones son realizadas en el campo de fútbol 11, intentando que sean lo más cercanas al juego real, espero que os guste y saquéis vuestras propias conclusiones.


Para descargar pinchar AQUÍ.

PACO LOZANO.

miércoles, 17 de abril de 2013

COORDINACIÓN DEFENSIVA (BASCULACIONES)

Buen ejercicio e intenso para trabajar las basculaciones de la línea defensiva, lo he utilizado y da buenos resultados.

OBJETIVO: Coordinación defensiva (principalmente las basculaciones).

DESARROLLO: Se sitúan 5 miniporterías unos 10-15 metros por delante del borde del área, distribuidas a lo ancho del campo, el equipo ofensivo (formado de 4 a 6 jugadores si queremos aumentar la dificultad), intentarán mediante pases continuos desequilibrar a la línea de 4 defensas que tapan todas las posibilidades de penetración por cualquiera de las miniporterías, si los atacantes encuentran una portería desocupada deberán mediante una conducción rápida introducir el balón para lograr un punto. Lo podemos hacer con varias líneas defensivas a modo competición a ver cual de ellas recibe menos goles.

ESPACIO: Medio campo.

TIEMPO: 2x5 minutos.

JUGADORES: de 4x4 a 6x4


VIDEO DEL EJERCICIO



PACO LOZANO



Ejercicio Táctico Defensivo: CIERRE DE LÍNEAS DE PASES

Ejercicio táctico defensivo para trabajar con la línea defensiva (aunque también lo podemos hacer con la del medio campo), ejercicio excelente con buenos resultados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Cierre de líneas de pase.

OBJETIVO CONDICIONAL: Potencia aeróbica.

SUPERFICIE: Medio campo.

NÚMERO DE JUGADORES: 9+portero

TIEMPO: 2x7 minutos

DESARROLLO: Se delimita el campo con una línea horizontal a 10 metros del borde del área. Se enfrenta un equipo de 4 defensores contra uno de 5 atacantes donde uno de ellos actua siempre por detrás de la línea  marcada. El equipo atacante para lograr gol debe buscar pase interior para el atacante que se encuentra a la espalda de la defensa. La línea defensiva mediante los correspondientes movimientos de basculación, coberturas y permutas deben cerrar líneas de pase evitando que el punta reciba en zona para finalizar. Los 4 defensores cuando recuperan la pelota intentan marcar en una de las 3 porterías situadas en medio campo.



VÍDEO DEL EJERCICIO



PACO LOZANO